Ir arriba

La moda vintage

La revolución que aún está por llegar

La moda es cíclica. Las marcas se encargan de alzar en tendencia unas prendas o abandonar en el cajón del pasado de moda otras. Los pantalones campana que las chicas de los 70s se ponían para ir al instituto, se volvieron a llevar en los 2000s, y ahora, vuelven a la cima del estilo, en la calle y en las pasarelas.

Pero existen prendas que aunque pasen 50 años de su confección, su calidad, estilo o su excepcionalidad las hacen únicas, y con el tiempo, envejecen al igual que un buen vino. Y es que el vintage y el vino no están muy lejos. La palabra vintage es una palabra inglesa que tiene su origen en el francés antiguo vendage .Las bodegas, antiguamente, usaban el término para nombrar a los vinos que producían con sus mejores cosechas y que el paso del tiempo los hacía añejos.

Poco a poco el término fue evolucionando, extendiéndose a todo tipo de cosas, como ropa o muebles, que aúnan a la vez tiempo y calidad. Actualmente, aunque el término vintage es muy amplio, en moda se refiere a prendas que como mínimo tienen 20 años de antigüedad, conservadas en buen estado y calidad.

La ropa vintage comienza a hacerse un hueco en la forma de consumo textil de los onubenses aunque este planteamiento parezca contrario a la velocidad que tiene hoy en día la industria. La tendencia actual conocida como fast fashion, moda rápida, tiende a la masificación, los períodos cortos de consumo y la baja calidad, lo que se traduce en bajos precios, y esto en condiciones precarias de la mano de obra. Este modelo crea en el consumidor una necesidad irreal de innovación, de ir con las tendencias, desechando prendas que, pudiendo ser utilizadas al estar en perfecto estado, terminan en basureros.

En 2019, en la conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se presentó un estudio sobre cómo de contaminante era la industria de la moda para el planeta. Los resultados fueron escalofriantes. Para confeccionar unos pantalones vaqueros se requieren 7500 litros de agua, la misma cantidad de líquido que necesita una persona para vivir 7 años.

Además, según la UNCTAD, la industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, convirtiéndose en la segunda industria más contaminante del mundo, solo por detrás de las petroleras. Greenpeace estima que el 73% de toda la ropa producida anualmente en el mundo termina incinerada o en basureros.

A pesar de ser prendas de gran calidad a un precio muy económico, el haber sido usadas anteriormente hace que los posibles clientes sean reacios a comprar. El concepto de ropa vintage está muy ligado al de ropa de segunda mano, a pesar de no ser lo mismo. Las tiendas vintage luchan contra el estigma de no ser prendas nuevas.

A partir de ahora plantéate si las sábanas que usas en un hotel son nuevas o si han sido usadas . O cuando vayas a un bar cuanta gente ha bebido de tu copa antes que tú. El vintage es una revolución que aún está por llegar a México, pero que va a transformar los cimientos de la forma en la que nos vestimos.

Respuesta

4 + 2 =