¿Te has puesto a pensar en ese momento de tu vida en el que vas a reflexionar sobre aquello que hiciste para lograr tus sueños?
Ese tiempo contemplativo que sabes sucederá, descansarás, tomarás un café o un trago, y vas a pensar en toda tu trayectoria.
Pues justamente eso es lo que hacen Dr. Dre y Jimmy Iovine en la serie documental The Defiant Ones, disponible en Netflix Latam.
Dre y Jimmy son dos pilares de la industria musical que han llevado a tus oídos algunos de tus discos, artistas y canciones favoritas.
Desde sus trincheras, ambos personajes son fundamentales para entender la música alternativa de los últimos 30 años.
Tal ha sido su relevancia que también han sido los responsables de que miles de personas tengan en este momento unos audífonos Beats rodeando sus cabezas.
Dr. Dre ha consolidado su nombre como uno de los productores y raperos más importantes en la historia del hip hop, pero su trascendencia como un empresario no es menor.
En esta serie dirigida por Allen Hughes el valor de Dre como visionario es representado a detalle:
Desde sus primeros momentos mezclando música en el club Eve After Dark de Compton, pasando por su periodo en N.W.A y Death Row Records, hasta llegar a los días en los que descubrió a Eminem.
El rapero comparte esos momentos con alegría, dolor y una reflexión final de éxito que inspiran a uno a seguir adelante.
Nada de mierda motivacional, se trata de una verdadera experiencia de vida narrada por la voz del personaje principal.
Simultáneamente, la historia de Jimmy nos transporta a los años setenta en Nueva York, cuando apenas era un asistente de un estudio de grabación y creía que no tenía talento para armarla.
Su vida se pone interesante cuando, un domingo de pascua, uno de los ingenieros de sonido le pide ir a su estudio para ayudarle con la grabación de un disco: Rock ‘N’ Roll de John Lennon.
A partir de ese momento, Iovine sería recomendado por distintos productores y trabajaría para varios de los discos más importantes de esa década como el Born To Run de Bruce Springsteen, pero también fracasaría con otros como Damn The Torpedos de Tom Petty.
Pero Jimmy no solo fue productor. La serie se enfoca en resaltar su capacidad para sacar a los artistas del nicho para llegar al mainstream.
El potencial de Iovine sobresalía de otros en la industria.
Desde que hizo realidad el hit “Because The Night”, de la poetisa punk Patti Smith, hasta consolidar la carrera como solista de Stevie Nicks, el productor ya daba a notar ciertos rasgos de una mente visionaria.
Estos sucesos son la antesala de Interscope Records, sello discográfico que Jimmy fundó en 1990 y que puso sobre el mapa a un agresivo movimiento musical liderado por Nine Inch Nails, Marilyn Manson, No Doubt y hasta el gangsta rap, cuando compró Death Row.
La palabra Interscope debería ser recordada en los libros de historia de la música como una de las empresas más importantes en la industria.
Actualmente, la casa disquera es el hogar de artistas que están marcando su propia huella como Kendrick Lamar, el fenómeno Billie Eilish, Playboi Carti, The 1975, entre otros.
Uno de los recursos narrativos más interesantes del material —además de las entrevistas con los protagonistas— son las declaraciones de sus familias; artistas que trabajaron con ellos y otros colegas que los vieron crecer durante todos estos años incluyendo a Will.I.Am de Black Eyed Peas, Bono de U2, Trent Reznor, entre otros.
Así que, si en esta cuarentena andas desmotivado y no sabes qué hacer para empezar a trabajar en lo que realmente quieres, The Defiant Ones es la serie perfecta para ti.